Con evento privado Gobierno conmemoró 200 años de la gesta libertadora en el Puente de Boyacá

personErika Sánchez

date_rangeAgosto 08, 2019

remove_red_eye3013 Vistas

Con un ambiente excluyente y un derroche de protocolo y dinero, se celebró el segundo centenario de la Independencia de Colombia en el Puente de Boyacá. Una ceremonia que inició desde las 3:00 de la tarde y que como siempre se convirtió en un saludo a la bandera con honores, artillería y ofrendas a los héroes caídos en combate.

El evento resultó exclusivo para invitados nacionales e internacionales que hablaron de orgullo patrio y unión del pueblo, mientras que los vecinos del sector y turistas que anhelaban presenciar el acto protocolario no tuvieron acceso al monumento declarado Patrimonio Cultural.

La ceremonia estuvo encabezada por el presidente Iván Duque Márquez quien manifestó que en esta fecha "nos llenamos de orgullo los colombianos; un día lleno de historia de orgullo patrio y reflexión colectiva, para rendir homenaje a los héroes que superaron las dificultades para regalarnos la libertad; un día para conmemorar los 200 años de nuestro camino como nación independiente y soberana y para recordar y concentrarnos en lo que nos une como pueblo, lo que nos hace llamarnos orgullosamente colombianos".

Hay que decir que la comunidad quería manifestar el olvido que vive la región hace cerca de 200 años, pero el ESMAD no les permitió ningún acercamiento. Mientras se adelantaban los actos conmemorativos, una joven estudiante que haría parte del desfile falleció al ser atropellada por una camioneta cuando intentaba cruzar la doble calzada, lo que ha hecho evidente el descuido del sector en aspectos como los puentes peatonales para los aldeanos.

Por su parte, a través de la trasmisión de medios aliados de la presidencia y únicos a quienes se les permitió el cubrimiento, Colombia recibió el mensaje de los niños hacia los gobernantes, "señores mandatarios con sus actos deben honrar lo que se conquistó hace dos siglos, tienen un momento para pensar en cómo ganarle la batalla a la corrupción, a la inequidad social, a la indiferencia, a la violencia y al abuso del poder, un momento para pensar en la niñez y en la adolescencia, ya que hemos sido considerados como el futuro de este país".





Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

La crisis que enfrentan los sectores productivos

Son varias las circunstancias que afrontan la labor los campesinos y productores de la región. Las lluvias han ocasionado el cierre de importantes vías por las que transitan alimentos básicos de la canasta familiar, ocasionando alzas en diferentes productos. 

Continuar leyendo

personErika Sánchez

date_rangeJulio 04, 2019

remove_red_eye2451 Vistas

La Corte IDH encontró responsable por primera vez al Estado colombiano por la vulneración de los derechos de un pueblo indígena

En un fallo sin precedentes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) protegió los derechos territoriales, culturales y ambientales de la Nación U’wa ante la imposición de proyectos extractivos y de turismo en su territorio por parte del Estado colombiano, estableciendo un preceden...

Continuar leyendo

personComunicado de Prensa

date_rangeDiciembre 23, 2024

remove_red_eye1332 Vistas