Comunidad interpone acción popular contra Alcaldía de Puerto Boyacá por muro de contención
De acuerdo con el ingeniero Germán Suárez, empresario y líder social de Boyacá, teniendo en cuenta las inundaciones en Puerto Boyacá que afectan a gran parte de la población y que para el último semestre de 2017 y primero de este año han provocado la pérdida 17 viviendas, “sin causar una acción administrativa que proteja la vida, dignidad humana y patrimonio de la población, nos vemos abocados a interponer una acción popular contra la Alcaldía local”.
Son 48 personas que firman esta acción, todas vecinas y afectadas en Puerto Boyacá por inundaciones, que esperan que sea la Ley la que obligue a una protección por parte de la administración municipal a la comunidad en general.
Según Suárez, han pasado varias alcaldías sin que hagan obras que mitiguen afectaciones, por lo que esperan que hoy en el Juzgado Noveno Administrativo de Tunja se pueda confrontar al actual mandatario, Óscar Botero, para que “se comprometa a construir en el menor tiempo posible el contenedor de agua y también un colector de aguas residuales, pues tampoco ha sido posible y las aguas negras son vertidas directamente al río lo que aumenta el riesgo en la población”.
900 familias cada vez que llueve en Puerto Boyacá, cuenta Suárez, deben tomar sus cosas y huir del agua para no terminar perdiendo todo, incluso la vida.
Paradójicamente, Germán asegura que este municipio es uno de los que más aporta a la economía departamental, pero ni los gobernantes, locales, departamentales, ni nacionales prestan atención al mismo.
Antecedentes
Para el año 2012, señala Suárez, se había firmado un contrato por cerca de 5 mil millones de pesos para la construcción del muro, pero pasado un tiempo hubo liquidación de contrato por el valor de mil 400 millones, pero a la fecha no aparece ni el dinero ni la obra.
La voz del alcalde
El actual alcalde, Óscar Botero, no es fácil la consecución del muro de contención, sin embargo se han radicado diferentes oficios y proyectos con el fin de conseguirlo. “Es un tema costoso de cerca de 20 mil millones de pesos, últimamente, junto con la Gobernación de Boyacá hemos aumentado los trabajos revisando la parte técnica que se requiere para intersectorialmente contribuir a atender a las personas damnificadas en diferentes inundaciones y evitar que se presenten estas emergencias”.
Agregó que tendrán que revisar también la ubicación de las viviendas, pues la cercanía a río de las mismas también las pone en riesgo. Aclaró que los recursos que se presumen desviados fueron de resorte de otras administraciones de Puerto Boyacá.
Foto: El Diario.
OTRAS NOTICIAS
Linda Habitante y Nasa Histoires en el festival Cordillera
Dos bandas emergentes, Linda Habitante y Nasa Histoires, están dando de qué hablar después de ganar un emocionante concurso llamado "Sonidos en la Cumbre", una iniciativa de la BBC que atrajo a más de 170 bandas independientes. Estas dos talentosas bandas se han ganado un lugar en el cartel del F...
Nuevo Colón realizará la III Cumbre Ambiental y Turismo Sostenible
El evento será del 5 al 8 de octubre, y tendrá una programación que incluye agenda académica, ciclismo, caminatas y cine.
La Alcaldía de Nuevo Colón junto al colegio amigo del turismo, CAT Institución Educativa Llano Grande, celebran la III Cumbre Ambiental y Turismo Sostenible, bajo el lem...