Cómo cuidar tu salud mental

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud mental como: “Un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”.
Las condiciones generadas por la pandemia del COVID-19 han llevado a un aumento en el número de personas con nuevas condiciones de salud mental o que experimentan un empeoramiento de condiciones, ya que cada día la mayoría de las personas tanto hombres como mujeres se sienten solas, toman malas decisiones, no buscan ayuda y caen en la depresión.
Según datos de un boletín del Ministerio de Salud, afirma que las personas que padecen trastornos mentales y del comportamiento y aquellas que tienen trastornos por consumo de alcohol u otras sustancias psicoactivas, tienen mayor probabilidad de presentar conducta suicida, al igual que quienes han tenido eventos críticos en su vida, como pérdidas de un ser querido, del empleo, han tenido experiencias relacionadas con conflictos, “peleas con los padres, separación, rompimiento con la pareja, cambio de vivienda”, madre con trastornos Boletín No 2, julio de 2017 4 mentales (principalmente en adolescentes), historia familiar de suicidios, maltrato, desastres, violencia y abuso sexual; personas con factores genéticos o biológicos que se asocian con mayor frecuencia del evento; entre otros.
La Procuraduría General de la Nación alertó que entre enero y julio de este año se ha dado un aumento de los suicidios del 15% en el país.
“La cifra de suicidios pasó de 1.564 a 1.810, por otro lado, se registran más de 30 mil casos de intentos de suicidios hasta el 8 de septiembre de este año”, así lo indicó el viceprocurador general, Silvano Gómez.
A este panorama, se suma que entre enero y mayo de este año, 619.488 personas han sido diagnosticadas con trastornos mentales, mientras que hasta diciembre de 2022, 1.517.933 personas padecían estas afectaciones.
Esta información fue revelada hoy, 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, una fecha con la que buscan generar conciencia sobre la importancia y las implicaciones que tienen este tipo de patologías en la vida del ser humano.
¿Cómo podemos cuidar la salud mental?
1. Escucha, siente y entiende tus emociones, ¡cada una tiene un mensaje para ti!
Hay tantas formas de sentir emociones como seres humanos en el mundo. Es importante que sepamos que no son ni buenas ni malas. Todas las emociones son necesarias y son una gran forma para entender el mundo que te rodea.
2. Mantén un estilo de vida saludable
Duerme en horarios adecuados y las horas necesarias, encuentra actividades físicas que te motiven y realízalas cuando menos 15 minutos diariamente, mantén una alimentación balanceada y si tienes algún problema de salud física, acude a un adulto de confianza para que éste pueda atenderse.
3. Céntrate en ti
Encuentra espacios de recreación haz actividades que te hagan feliz o que te diviertan. Sabemos que los amigos y amigas son súper importantes para los adolescentes, pasa tiempo con ellos, encuentren actividades divertidas para hacer en grupo.
Hay otras muchas formas de centrarte en ti, por ejemplo, practicar algún deporte, ir al cine, mira tu película favorita varias veces, pintar, escuchar podcasts que te permitan seguir aprendiendo, pasar tiempo de calidad con tu familia, pasea a tu mascota, etc. Recuerda que desconectarse un rato de las redes sociales también es saludable.
4. Reconoce cuando necesites ayuda
Sé consciente de tus redes de apoyo y comunícate con ellas, no siempre debes poder con todo. Cuando encontramos apoyo y ayuda en alguien más, estamos permitiéndonos encontrar soluciones, abrir nuevas posibilidades y disminuir nuestra vulnerabilidad
5. Sé amable contigo.
A veces tendemos a ser muy duros con nosotros mismos/as, y nos decimos cosas como “ay pero qué tonto estoy”, pero piensa esto: ¿le hablarías así a tu mejor amigo o a tu hermana pequeña?, ¿verdad que no?
Por eso te recomendamos hablarte bonito, ser flexible con lo que se te presente, prioriza tu bienestar al tomar decisiones, encuentra tu propio propósito y aquello que te ilusiona, se autocompasivo y tente mucha paciencia.
OTRAS NOTICIAS

Mucha combatividad en la primera etapa de la Vuelta a Boyacá 2023
Junto a Daniel Gutiérrez, ambos del Team Indeportes Boyacá Avanza, fueron los más combativos en la fuga del día.
Los ciclistas del Team Indeportes Boyacá Avanza fueron protagonistas estelares en la etapa inicial de la Vuelta a Boyacá - Gobernación de Boyacá 2023, disputada este jue...

Lotería de Boyacá celebra sus 101 años
La Caravana de la fortuna de la Lotería de Boyacá para celebrar sus 101 años será este viernes 3 de mayo
Acompáñalos desde las 4 de la tarde en Tunja, la salida es desde el parqueadero del hoyo de la papa contiguo a la Funeraria San Francisco
Muchos premios para celebrar contigo.