Carlos Amaya se posesionó como gobernador de Boyacá
Con una hermosa banda tejida a mano durante cerca de un mes por artesanas de Guacamayas, expertas y guardianas de tradición, Carlos Amaya se posesionó antes los boyacenses como gobernador del departamento 2024-2027, en este municipio de la provincia de Gutiérrez.
La bella prenda fue impuesta por las mismas maestras artesanas, quienes así dieron inicio a la Boyacá Grande con un mensaje claro: este será un gobierno que nace y se construirá a partir de nuestras raíces, tradiciones y culturas para proyectarse con toda la fuerza de su historia hacia el futuro e iniciar el camino para ser ejemplo nacional de desarrollo.
Al evento asistió el ministro de Interior, Juan Fernando Velasco; la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica; el ministro de Transporte, William Camargo; el director del DAPRE, Carlos Ramón González; la consejera para las Regiones, Sandra Ortiz; dos senadores, Carolina Espitia y Miguel Ángel Barreto; cinco representantes a la Cámara de Boyacá: Jaime Raúl Salamanca, Wilmer Castellanos, Ingrid Sogamoso, Pedro José Suárez Vacca, Eduar Alexis Triana Rincón e Irma Herrera de Bogotá; tres gobernadores: César Zorro, de Casanare; Rensi Martínez, de Arauca; y Juvenal Díaz Mateus, de Santander; y 97 alcaldes de Boyacá.
Amaya, envió mensajes claros como que el desarrollo económico, las provincias, las siete grandes obras para el corredor industrial (Tren de mediana velocidad, adecuación hidráulica del río Chicamocha, Centro de Ciencia de Tunja, Centro Logístico en Duitama, Parque Temático de Paipa y el aeropuerto de carga de Sogamoso) serán prioritarios en su gobierno.
De la misma manera, hizo un llamado a la unidad social y política del departamento. También llamó a todos los empresarios boyacenses a unirse a este propósito y a los nacionales a que vengan al departamento. “Desde el gobierno departamental tendrán todo el apoyo. Este camino lo construimos entre el Estado y el sector privado”.
El gobernador se refirió al Gobierno nacional afirmando que “sabemos que nuestro departamento está en el corazón del presidente Gustavo Petro y de cada uno de sus ministros. Estamos listos para caminar en equipo. Acá no nos van a ganar las pequeñas diferencias y vamos a ser ejemplo de que el bienestar y el progreso ciudadanos están por encima de cualquier discrepancia. Esta es la nueva política. Y estamos listos para darle inicia acá, en esta tierra que le dio la libertad a esta nación”, añadió Amaya.
“Solo así, entre los gobiernos nacional, departamental, la empresa privada, la academia, las administraciones municipales, y los líderes políticos y sociales, lograremos este propósito que es de todas y todos los boyacenses que se llama la Boyacá Grande”, añadió el gobernador.
“Este es un llamado a la colaboración y a la acción. Un llamado a transformar nuestras diferencias en fortalezas. Este es un propósito de todas y todos. Juntos, los próximos cuatro años, escribiremos el capítulo más brillante de progreso, desarrollo, unidad y esperanza”, concluyó Amaya, quien en los próximos días terminará de dar a conocer a su gabinete, que se posesionará en pleno el 2 de enero de 2024.
Prensa Caros Amaya
OTRAS NOTICIAS
485 años de fundación hispánica de Tunja
Hoy estamos de fiesta, celebrando el honor de poder vivir en esta tierra, Noble y Leal; y llega siempre la pregunta, que le regalaría a nuestra hermosa ciudad para que cada día sea mejor, sin duda alguna Tunja es una ciudad pacífica y tranquila donde todavía se puede vivir bien y con tranquilidad, g...
PRIMEROS 10 DÍAS DE CALENDARIO ESCOLAR EN BOYACÁ
Transcurridos 10 días de inicio del calendario escolar, hablamos con Isabel Alfonso Cómbita, Secretaria de Educación de Boyacá, quien nos da un balance en cuanto a la actividad académica del departamento.
Preocupan dos temas: que aún falta un 15 % de estudiantes por renovar matrícula y 18 m...