Búho Currucutú vuela a la libertad
Para conmemorar el Día Nacional de la Vida Silvestre, Corpochivor liberó en su hábitat natural a un Búho Currucutú (Megascops choliba), luego de ser rehabilitado en el Centro de Atención Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) de la corporación.
El ave fue entregada al equipo interinstitucional de la corporación de manera voluntaria por una habitante del municipio de Guateque, quien lo encontró en un costado de la vía de la zona urbana y se percató de su vulnerabilidad.
Una vez entregado el espécimen, los profesionales de la corporación le realizaron una primera valoración para determinar en qué estado se encontraba, la cual determinó que el búho debía someterse a un proceso en el CAVR de fauna silvestre, pues tenía tan solo cuatro semanas de nacido.
Una vez ingresado al centro de rehabilitación, comenzó el proceso de atención médica debido a la baja temperatura en la que se encontraba. Luego, el equipo de biólogos, zootecnistas y veterinarios, inició el procedimiento para monitorear el crecimiento y desarrollo del animal.
Fueron cuatro arduos meses que dedicó el equipo al espécimen por medio de trabajos de nutrición y seguimiento en el área de zootecnia, con el fin de garantizar una buena alimentación. Para el desarrollo comportamental se realizaron ejercicios de vuelos cortos para fortalecer su conducta natural.
Asimismo, durante su proceso en el CAVR, la corporación implementó en el búho prácticas de reconocimiento de presa durante dos meses con pequeños roedores, hasta que el individuo adquirió la capacidad de cazar su propio alimento.
“Es un día muy importante para la corporación, pues logramos regresar a la libertad a un Búho Currucutú en el Día Nacional de la Vida Silvestre. Seguimos formando territorio a través de la conservación de nuestras especies es el suroriente del departamento”, afirmó Fabio Antonio Guerrero Amaya, director general de Corpochivor.
El búho fue liberado en el Distrito Regional de Manejo Integrado páramo Mamapacha – Bijagual, debido a que este hábitat cuenta con bosques de alta montaña preservados, que le permite tener una gran fuente de alimento con gran variedad de roedores que se encuentran en este ecosistema.
OTRAS NOTICIAS

Cáncer de cuello uterino, el tercero más frecuente en América Latina
Según la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de Salud, el cáncer cervicouterino (cuello uterino) es uno de los cánceres más comunes entre las mujeres en América Latina y el Caribe, donde nueve de cada 10 mujeres mueren en los países de bajos y medianos ingresos.
<...
Cierres viales por la Vuelta a Colombia
Las etapas doce y trece, de la versión número 69 de la Vuelta a Colombia, se vivirán en la tierra de La Libertad y tendrán paso por la capital de los boyacenses, donde se gozará este espectáculo de la máxima cita del ciclismo nacional. Hoy se realizó la etapa número once.
...