Boyacenses exigen al FFIE que les paguen por obras de colegios
Trabajadores, proveedores y contratistas de empresas adelantan una protesta pacífica frente a las instalaciones del Ministerio de Educación en Bogotá por millonaria deuda entorno a las obras de los 27 colegios del Fondo de Financiamiento para la Infraestructura Educativa en el departamento de Boyacá.
Energía Positiva dialogó con el ingeniero Alexander Borda quien manifestó, "este es un problema que ya cumple más de cuatro años y con el que están afectadas decenas de personas que prestaban servicios y bienes en ingeniería, asistencia, mantenimiento, comida y transporte, entre otros".
El ingeniero comentó que ha adelantaron una mesa de trabajo pero que no les han ofrecido soluciones viables, añadió que hoy adelantarán otra mesa de trabajo con acompañamiento jurídico para encontrar alternativas que representen soluciones verdaderas.
"Somos representantes de las víctimas del contrato marco 138037 del FFIE. Venimos a protestar porque hemos agotado todas las instancias judiciales, de entes de control y nadie ha hecho nada”
Según los boyacenses, el Fondo de Financiamiento para la Infraestructura Educativa les adeuda de $15.000 mil millones. “Tenemos compañeros que están en quiebra, hay gente que ha perdido sus casas, empresas y familias, estaremos a la espera de que nos den una pronta solución" afirmó el Ingeniero Alexander Borda.
OTRAS NOTICIAS
Baja peligrosa de Imagine Dragons en Colombia
Son pocos los días que faltan para ver a Imagine Dragons en Colombia y los fanáticos están a la expectativa, luego de que el concierto fuera pospuesto en el 2022 por problemas de salud del vocalista de la banda Dan Reynolds. Sin embargo, se anunció que uno de sus integrantes no estará en esta nue...
La ola vintage, ¿traerá el regreso del cassette?
Un famoso hit del grupo británico The Buggles pronosticaba en 1979 que el vídeo mataría a las estrellas de la radio. Casi 40 años más tarde, el éxito podría adaptarse, y afirmar sin miedo a equivocarnos que la música en streaming ha matado a los formatos clásicos. Ahora quien pide paso es la cint...