"Boyacá debe bajarle al consumo de alcohol y la violencia intrafamiliar", Min. Salud

personPOSITIVA FM

date_rangeAbril 04, 2019

remove_red_eye3289 Vistas

Ayer se realizó el lanzamiento de las políticas de Salud Mental y Control de Sustancias Psicoactivas, evento al que asistió el ministro de Salud, Juan Pablo Uribe Restrepo, quien aseguró que este proceso tendrá el acompañamiento de la cartera nacional haciendo un especial esfuerzo por disminuir el consumo de alcohol y violencia intrafamiliar por lo que se facilitarán herramientas por parte de la cartera nacional para la atención, ya que esto hace parte de una de las 10 prioridades del Gobierno Nacional. 

Esta nueva herramienta busca reforzar la lucha contra el consumo de alcohol y drogas y visibilizar los trastornos mentales, suicidios, y violencias, para construir una respuesta frente a esta enfermedad, sin prejuicios, sin estigmas y sin discriminaciones.

“Estamos haciendo acciones concretas del Gobierno Nacional para fortalecer nuestra capacidad de no solo visibilizar las afectaciones mentales sino de poderlas tratar, hemos incluido medicamentos en el plan básico de salud para enfrentar, desde el punto de vista farmacológico las enfermedades mentales”, indicó Uribe.

Agregó que se están focalizando territorios de acuerdo con las tasas de prevalencia de los trastornos mentales y se quieren integrar esfuerzos, desde la promoción de espacios saludables, hasta la rehabilitación de aquellos ciudadanos que han caído en el consumo de sustancias psicoactivas. 

Por su parte, el secretario de Salud de Boyacá, Germán Francisco Pertuz González, expresó que en el departamento se ha venido cambiando la salud de sus habitantes, pero uno de los pocos vacíos existentes es la salud mental, por lo tanto, el compromiso ahora es adoptar e implementar estas políticas públicas. 

“La salud mental no es un tema de un hospital o de una Secretaría, es un tema de todos, que además implica el empoderamiento de la gente, la familia y la comunidad, como fundamento de la red de apoyo; es transectorial y como tal lo vamos a tratar”, aseguró Pertuz. 

Añadió que el tratamiento frente a la enfermedad mental está asociado a la internación en unidades de salud mental, que a diferencia de una hospitalización por causa física, ésta no genera compasión, sino por el contrario, está relacionada con vergüenza y multiplicidad de palabras estigmatizantes, que al relacionarse con cierto tipo de terapias, así como la influencia de los medios de comunicación, convierten estos espacios en escenarios que generan gran aversión. 



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Todos los canales de distribución de la capital boyacense cuentan con abastecimiento


La Alcaldía de Tunja, a través de la Secretaría de Desarrollo, realiza constante control en los diferentes supermercados, plazas de mercado y tiendas de barrio de la ciudad, con el fin de verificar la capacidad de abastecimiento, las medidas de protección y el cum...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeMarzo 25, 2020

remove_red_eye2515 Vistas

Se realizará el XV encuentro de Música Antigua en Villa de Leyva

Este 11, 12 y 13 de octubre la invitación es para que se peguen la rodadita a Villa de Leyva ya que este municipio no deja de encantar con sus planes para todos los gustos y presupuestos.

En esta oportunidad, será sede del XV encuentro de Música Antigua, donde los asistentes podrán prese...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeOctubre 10, 2024

remove_red_eye1498 Vistas