Boyacá conmemora el Día Mundial de la Actividad Física bajo el lema ‘¡Es tiempo de moverse!’

La Secretaría de Salud de Boyacá invita a toda la comunidad a sumarse a esta celebración el domingo 6 de abril, promoviendo hábitos de vida saludables y la reducción del sedentarismo. A través del Programa de Prevención de Enfermedades No Transmisibles, la Secretaría de Salud de Boyacá se une a la conmemoración del Día Mundial de la Actividad Física, que este año se celebra bajo el lema ‘¡Es tiempo de moverse!’. Durante todo el mes de abril, se promoverán estrategias para sensibilizar a la población sobre los beneficios de una vida activa y la importancia de reducir el sedentarismo.
En Boyacá, la inactividad física afecta al 63.72 % de la población, especialmente a aquellas personas con menor nivel educativo y una percepción negativa de su salud. Para contrarrestarlo, el departamento impulsa programas como ‘Persona Mayor Activa’, ‘Boyacá más Activa y Saludable’ y las Escuelas de Formación Deportiva, dirigidos a fomentar el movimiento en todas las edades y entornos.
El Ministerio de Salud y Protección Social lidera esta iniciativa junto a entidades como la Red de Actividad Física de las Américas (RAFA/PANA), el Ministerio del Deporte y la Red Colombiana de Actividad Física (REDCOLAF), destacando abril como el ‘Mes Verde’, un periodo dedicado a combatir el sedentarismo y fortalecer la salud de la población.
La profesional especializada Martha Liliana Veira Andrade, referente de Enfermedades No Transmisibles de la Secretaría, invita a todos los actores del sistema de salud y a la comunidad en general a sumarse a esta celebración. En el marco de la conmemoración, se desarrollarán diversas actividades, entre ellas ferias deportivas, caminatas, clases grupales y pausas activas en empresas y colegios, con el propósito de fomentar el movimiento y el bienestar en la población.
OTRAS NOTICIAS

Controles sobre las denominadas ‘fotomultas’
La nueva reglamentación que entró en vigencia con la Resolución 718, acaba de una vez con el uso indiscriminado de los medios tecnológicos para detectar presuntas infracciones de tránsito, más conocidas como ‘fotomultas’. En síntesis, pasa de ser un mecanismo sancionatorio a preventivo y ahora deben...

Cerca de 800 kilogramos de envases de agroquímicos fueron recolectados en la zona rural de Tunja
El Campo nos Une y por eso la Administración de Alejandro Fúneme genera estrategias para evitar la contaminación en el sector rural de la ciudad.
La Alcaldía Mayor de Tunja a través de la Secretaría de Desarrollo y en coord...