Agosto, mes de la lactancia materna

Catherine Coronado Vitolo, Secretaría de la Mujer, mencionó en Positiva FM la importancia de la leche materna como alimento ideal y completo para los bebés, además de las actividades que se tienen programadas desde la Alcaldía Mayor de Tunja.
“En el marco de La Red Municipal IAMI, se refiere a la estrategia de Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia Integral (IAMI), implementada por la Empresa Social del Estado Santiago de Tunja (E.S.E) es la red de Instituciones amigas de la mujer y la infancia integral donde nosotros hacemos actividades orientadas a promocionar, sensibilizar y fortalecer prácticas saludables que prioricen el bienestar de las mamás”.
“Muchas mamás por sus problemas pueden dejar de producir leche materna y por eso es bueno esa estimulación y alimento económico para sus hijos porque es por este medio donde la mamá y el infante se conectan sin tener que hablar, pero esto permite una comunidad entre los dos”, señaló.
La funcionaria indicó que según la OMS-Organización Mundial de la Salud, ha priorizado la lactancia materna con una campaña bajo el lema: te llevo en mi pecho y cómo institucionalmente se favorece el acompañamiento integral, ayudando a la prevención de la desnutrición infantil.
Desde la Secretaría de la Mujer las actividades son:
Desde el 1 de agosto, concurso de la lactatón en la red social X, subiendo una foto lactando contando su experiencia con el #lactaton donde se llevará la ganadora un kit para su bebé.
También se tendrá lanzamiento del foro de familia sobre lactancia materna
Del 4 al 8 de agosto, cada institución realizará una actividad, para fomentar el vínculo. Esto será en cada una de las IPS
23 de agosto, Rally: ruta nutritiva desde el origen del plato
29 de agosto foro de talento, madres comunitarias bajo el lema: lactar es sembrar futuro
La profesional Invitó a todas las mujeres a participar para construir un futuro mas sostenible para todas las madres gestantes y lactantes.
OTRAS NOTICIAS

Indolencia y racismo: El 70 % de las comunidades indígenas de Colombia está en riesgo según ONIC y el Centro de Memoria Histórica
Silencio del Estado frente a falsos positivos y etnocidios
Por Ángela Merchán
El domingo 31 de mayo de 2020, en la jurisdicción de la vereda Río Colorado, municipio de Chitagá, Norte de Santander, fue asesinado el líder indígena Joel Aguablanca...