“612 toneladas de papita salieron de nuestra región con la papatón”

personÁngela Merchán

date_rangeNoviembre 18, 2020

remove_red_eye2078 Vistas

Luis Gerardo Arias, secretario de Agricultura “Lo primero es agradecer a todos los que ayudaron a cerca de 35 mil familias que producen papa en Boyacá” 

Durante el fin de semana se vendieron 12.240 bultos equivalentes a más de 600 toneladas y se recibieron 625 órdenes de pedido. 

“La situación que viven nuestros campesinos no se compadecen con lo que tienen que vivir, en el entendido de que ellos son quienes alimentan al país”

“Nuestros agricultores en estos tiempos de pandemia, no han parado un solo día, garantizando los alimentos a cada uno de los hogares colombianos, y hoy afrontan una crisis por los precios del mercado en especial el de la papa”.

 “Los productores a comercializar sus productos directamente sin intermediarios puntos fijos como: la plaza de Alcalá, la plaza de los Artesanos y plazas de Fontibón y Kennedy en Bogotá, y en los peajes de Albarracín y Tuta.

“Con corte al día lunes en estos puestos fijos se vendieron 12.240 bultos equivalentes a más de 600 toneladas, de los cuales el 10% fue de papa lavada, valor agregado hecho por los mismos agricultores boyacenses, y se recibieron 625 órdenes de pedido a través de la línea de preventa de mercados campesinos del distrito, que serán entregadas en el transcurso de la semana”.

Un dato 

“La Agencia de Desarrollo Rural ha entregado en Boyacá 20 plantas lavadoras de papa, pero en Boyacá ya hay 30 organizaciones que lo hacen” dijo el secretario frente a la polémica foto que circuló en redes sociales.

Lo que viene 

“Esta tarde tendremos nuevamente mesa de trabajo, esperamos enviar papa a San Andrés”

Para Luis Gerardo Arias secretario de Agricultura del departamento el gobierno nacional debe hacer una agenda que permita revisar todos los temas de mercado y planificación de las cosechas “no podemos seguir dejando a los productores a las deriva que inviertan sus recursos para una buena cosecha pero con un mercado incierto” manifestó el funcionario; quien integra la mesa técnica permanente de trabajo del consejo Nacional de la papa, y desde allí buscara las mejores alternativas en favor de los productores.



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Boyacá recibe a la Red de Vigías de Patrimonio para América Latina y del Caribe Confia

Durante los días 19, 20 y 21 de noviembre se realizará el Primer Encuentro Regional Nacional e Internacional de Vigías del Patrimonio. El encuentro iniciará en Funza departamento de Cundinamarca, allí se realizarán actividades para compartir experiencias destacadas de los grupos con trayectoria a...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeNoviembre 16, 2021

remove_red_eye1961 Vistas

Holocausto en el Palacio, 34 años de un crimen impune

 Un miércoles 6 de noviembre de 1985 el M19 entró al Palacio de Justicia y retuvo a varias personas que en ese momento se encontraban al interior del lugar, se señaló como responsable a las fuerzas militares de la desaparición de varias personas allí.


Continuar leyendo

personErika Sánchez

date_rangeNoviembre 07, 2019

remove_red_eye2804 Vistas